jueves, 20 de noviembre de 2008

METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
“PROYECTO DE INVESTIGACIÓN” ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE CD.MADERO TAMAULIPAS



19/11/2008
PROFR. MTRO.JUAN MARQUEZ TAMEZ
NOMBRE: GLORIA LIDIA SANTIAGO SANTIAGO
SEDE: NAUCALPAN


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

DESDE HACE YA VARIOS AÑOS HEMOS VENIDO ESCUCHANDO COMO LA OPINIÓN PÚBLICA MANIPULADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LOS DISCURSOS OFICIALES, SOBRE LA GRAVE CRISIS EN LA QUE SE ENCUENTRA LA EDUCACIÓN PÚBLICA DE TODO EL PAÍS, CULPANDO A LOS DOCENTES SOBRE LA INEFICACIA DE LA ESCUELA Y LOS BAJOS NIVELES DE APRENDIZAJE.
EL ANÁLISIS DE ESTE FENÓMENO RESULTA COMPLEJO YA QUE MUCHOS RECURREN A CONSIDERAR LAS PROPUESTAS DISCURSIVAS VS. LA REALIDAD ALCANZADA, SIN ENCONTRAR RESPUESTA AL PORQUÉ A PESAR DE TODOS LOS “ESFUERZOS” HECHOS (ACUERDOS, COMPROMISOS Y ALIANZAS SOCIALES), PARA RESOLVER UN PROBLEMA DESDE UN INICIO MAL PLANTEADO CONTINUA PERMANECIENDO EL BAJO NIVEL EDUCATIVO Y QUE HOY LAMENTABLEMENTE SE OBSERVA EN EL INDICE ALCANZADO EN LAS EVALUACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES.
ESTE PROCEDER NO ANALIZA NI EL SENTIDO DEL DISCURSO DE LAS POLITICAS EDUCATIVAS IMPLEMENTADAS NI LAS CONDICIONES DE SU EJECUCIÓN, DEPOSITANDO TODA LA CARGA EN LOS OPERADORES DE ESOS PROYECTOS: LOS PROFESORES.
CON TODO LO ANTERIOR PODEMOS VER ENTONCES A LA EDUCACIÓN COMO UN FENÓMENO SOCIAL Y A LA ESCUELA COMO EL PRINCIPAL ESPACIO DE CONCRECIÓN DE TODO UN HISTORIAL DE PROYECTOS “ACOMODADOS” A LA REALIDAD DE NUESTRO PAÍS TRATANDO DE SER AJUSTADOS EN TERMINOS GENERALES, SIN CONSIDERAR QUE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIALES, ECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN CON QUE LABORAMOS, TORNANDO EL ÁMBITO EDUCATIVO COMO UN ESCENARIO DE LUCHA DE PODER.
POR CONSIGUIENTE PODEMOS DECIR QUE EL PRINCIPAL CONFLICTO PEDAGÓGICO ES LA FALTA DE INVESTIGACIÓN REAL DE LA SITUACIÓN DE CRISIS QUE DA LUGAR A LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA.


2. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
“¿EN QUÉ MEDIDA LAS REFORMAS PROPUESTAS DAN RESPUESTA A LA BAJA CALIDAD EDUCATIVA?”
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TIENE LA EDUCACIÓN QUE SE CONSTRUYE DIA A DIA EN EL AULA?
¿QUÉ DIFICULTADES ENCUENTRAN LOS DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DENTRO DEL CONTEXTO AULICO?
¿HAN MEJORADO LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE CON LAS PROPUESTAS DE CAMBIO HECHAS HASTA EL DIA DE HOY?
¿LAS ESTRATEGIAS PROPUESTAS ACTUALMENTE GARANTIZAN LA ELEVACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA?
¿ES REALMENTE LA RESISTENCIA AL CAMBIO DE LOS DOCENTES EL MOTIVO POR EL CUAL PERSISTE EL BAJO NIVEL EDUCATIVO?

No hay comentarios: